domingo, 2 de mayo de 2021

Monitoreo Seguimiento y Control de la Gestión Policial

Podría diferenciarse en los mecanismos de supervisión y control del desempeño de los funcionarios policiales, entre aquellos que son internos a la organización policial, y los que proceden de fuentes y actores externos. Entre los primeros se pueden contar los indicadores formales que miden la actividad policial, la actividad de los supervisores, instancias internas como la Inspectoría para el Control de la Actuación Policial y los mecanismos de registro de actividades.

Los segundos estarían representados, principalmente, en los fiscales de derechos fundamentales, en las autoridades políticas, y en la “comunidad” como constructo amplio e indefinido.

Los mecanismos internos que pudimos observar en las distintas policías estudiadas se caracterizan por atender aspectos formales y exteriores a la actividad policial, en su “apariencia” o formalidad (procedimientos formales, presencia, etc.), generalmente dejando de lado otros aspectos más sustantivos y más sensibles a relacionarse con malas prácticas del trabajo policial. Esto los convierte en “ciegos” frente a las características del trabajo policial, marcado por la versatilidad, la discrecionalidad y bajo grado de estructuración, la incertidumbre e impredictibilidad de sus resultados, y la flexibilidad y plasticidad. La actividad policial resulta refractaría a los métodos formales y estandarizados de control y supervisión.

Por otra parte, estos mecanismos dependen excesivamente de la información que los mismos supervisados estén dispuestos a proporcionar y enfatizan en productos y resultados, siendo poco sensible para identificar y controlar los procesos. En suma, no existe equivalencia entre los medios de supervisión, marcados por el formalismo y la rigidez, y la actividad policial.

Este heteromorfismo entre actividad policial y mecanismos de supervisión, que atenta contra la efectividad de estos, promueve que los supervisores se valgan como compensación de medios informales, como el respeto o autoridad moral, la confianza o lealtad que logren entre sus subordinados o la distribución de premios y castigos informales, para lograr acatamiento y algún grado de control efectivo.

Los mecanismos externos, menos vulnerables a la manipulación de los policías, son vistos con rechazo y se le restringe su capacidad de escrutinio. Además, no están exentos de rigidez y formalismo.


http://www.unes.edu.ve/wp-content/uploads/2012/03/baquia%2015.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario