La Administración Publica en un concepto
simplificado podría decirse que son las diferentes instituciones públicas
dispuestas por el Estado para hacer llegar a los ciudadanos de forma efectiva
las políticas que este adelanta; Esta se encuentra principalmente ejercida por
el poder ejecutivo y los organismos que están en contacto permanente con él, en
Venezuela la Administración pública ha atravesado por 4 etapas marcadas por
diferentes periodos políticos cada uno con una visión distinta que aportaron a la
conformación del modelo de gestión pública venezolano.
En primer lugar el Modelo
de Administración Pública: Burocrático – Centralizado - Clientelar (1958-1989),
posteriormente el Modelo de Administración Publica basado en la modernización y
descentralización del Estado, (1990-1998), continuando de esta forma con el Modelo
de Administración Publica: Descentralizado y Participación Ciudadana
“Revolución Democrática” (1999 – 2012), finamente el modelo actual de
Administración Publica: Autocrático – Desconcentrado – Populista.
En ese mismo orden de
ideas a través de esos periodos políticos se han promulgado una serie de leyes
con intención de modernizar la administración pública venezolana, entre ellas
encontramos: Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP, 2001), Ley
Orgánica de Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP, 2000), Ley
Orgánica de Planificación (LOP, 2001), Ley Orgánica del Sistema de Seguridad
Social (2002), Ley Contra la Corrupción (2003), Ley Orgánica del Poder Público
Municipal, Ley del Estatuto de la Función Pública (2002), Sistema de
Remuneraciones de las Funcionarias y Funcionarios de la Administración Publica
Nacional, Sistema de Remuneraciones de las Obreras y Obreros de la
Administración Publica Nacional, Código de Ética para el Funcionario Público
(1997), Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos
Funcionarios y Altas Funcionarias del Poder Público (2011), Decreto con Rango y
Fuerza de Ley Sobre Simplificación de Trámites Administrativos (1999, 2004, 2008,
2010, 2014).
Con la intención de ir adecuando la
administración pública venezolana a los nuevos modelos de gestión donde se ve
incluida la participación ciudadana para garantizar el control social en las
comunidades, todo este compendio de normas jurídicas han venido a reforzar al
estado como entidad jurídica en pro de administrar los recursos de la nación; Para concluir a pesar de las debilidades y
críticas que pueda tener el sistema de administración publica venezolano la
restructuración realizada en cada uno de los niveles de gobierno, nacional,
regional y local produjo un cambio estructural
en la manera de gestionar lo público, dando mayor participación a la
sociedad civil en la formulación y control de las políticas públicas, dándole
un carácter más democrático a la acción gubernamental.
Que no es más que la
realización progresiva de los Derechos y Garantías constitucionales
establecidos en la Constitución Nacional, es decir, como se organiza el País
para garantizarnos nuestro derecho a la seguridad, a la salud, a la educación,
a una vivienda digna entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario