miércoles, 24 de marzo de 2021

Pasos para la planificación

El proceso de planeación incluye cinco pasos principales (Cortés, 1998): 

1) definición de los objetivos organizacionales 

2) determinar donde se está en relación a los objetivos 

3) desarrollar premisas considerando situaciones futuras 

4) identificar y escoger entre cursos alternativos de acción 

5) puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.



Al respecto Castellano (1998) plantea los siguientes pasos:

1. Definición de objetivos.
2. Diagnóstico.
2.1. Descripción de lo planificado tal y como es: modelo analítico.
2.2. Descripción de lo planificado tal y como debería ser: modelo normativo.
2.3. Explicación de por qué lo planificado es como es y no como debería ser: diagnóstico propiamente dicho.
3. Prospectiva.
3.1. Prognosis: descripción de cómo evolucionaría lo planificado si sus condicionantes actuales continuaran actuando igual que hasta ahora.
3.2. Escenarios: situación durante un lapso futuro, del conjunto de variables, que sin ser parte del plan lo condicionan fuertemente.
3.3. Imagen objetivo: visión referencial elástica de lo que, en conjunto, se desea alcanzar con el plan.
4. Selección de instrumentos para alcanzar los objetivos.
4.1. Selección preliminar.
4.2. Evaluación multicriterios.
4.3. Jerarquización.
4.4. Análisis de suficiencia.
4.5. Análisis de compatibilidad y complementariedad.
4.6. Selección final de instrumentos.
5. Definición de mecanismos para implementar y revisar lo planificado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario